Construimos un equipo internacional e interdisciplinario para diseñar, construir y desarrollar estrategias de incubación para la economía popular, social y solidaria.
Dirige el Instituto de Economía Social y Cooperativismo - INDESCO, de la Universidad Cooperativa de Colombia. Directora de la Cátedra Unesco de Economía Social y Solidaria 2022-2026 y miembro de redes internacionales como RULESCOOP, GSEF Y RIPESS.
Docente, investigadora y extensionista. Licenciada en Psicología especializada en la gestión de organizaciones no lucrativas, proyectos de cooperación internacional y Economía Social y Solidaria. Directora del Laboratorio de Incubación Social y Desarrollo Socioeconómico Territorial.
Licenciado en Psicología (UBA), magister en Antropología Social (FLACSO) y doctorando en Educación de Jóvenes y Adultos (UNDEC). Docente, extensionista e investigador en procesos educativos en economía social solidaria y turismo de base comunitaria.
Fernando Gutiérrez Portela. Ingeniero de sistemas. PhD. Ingeniería- Universidad Autónoma de Bucaramanga. Mgs. Software libre-UAM. Profesor asociado. Universidad Cooperativa de Colombia. Áreas de actuación: Computación y Ciencias de la Información.
Profesional orientado al desarrollo social, la investigación y la educación, la CTeI, economía solidaria, transformación territorial, trabajo colaborativo, la cocreación y el fortalecimiento social con enfoque sostenible y visión estratégica.
Para el desarrollo de la plataforma se contó con financiamiento de la convocatoria Perez Guerrero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Las opiniones vertidas en los cursos y en los materiales de la biblioteca multimedia son de quienes son su/s autor/es/as.
Desarrollado por la Incubadora de Transformación Digital. Programa Universitario de Incubación Social, Universidad Nacional de Quilmes.