A partir de relevar, conocer y analizar diferentes estrategias co-construimos una propuesta de Incubación de emprendimientos de economía popular, social y solidaria que combina el trabajo virtual con instancias en territorio fomentando el dialogo de saberes, el intercambio entre experiencias y la apropiación de herramientas y tecnologías para fortalecer los emprendimientos, cooperativas, asociaciones y redes participantes.

En ese marco se desarrollaron dos grandes etapas: pre-incubación e incubación. Ambas articulan contenidos conceptuales con herramientas y procedimientos que guían el proceso de fortalecimiento de las experiencias.
La primera etapa se desarrolla a partir de dos cursos que son abiertos y autoadministrados. En el primero se trabaja en el enfoque de la Economía Popular, Social y Solidaria reflexionando en torno a las categorías de economía, trabajo y circuitos socioeconómicos. En el segundo, se trabaja sobre el autodiagnóstico organizacional y territorial.
Finalizado el momento de autodiagnóstico, los proyectos interesados podrán postularse para la etapa de incubación.
La etapa de incubación se despliega durante la asistencia a 3 nuevos cursos: gestión estratégica, marketing y gestión económica y financiera. Además de los cursos, la etapa de incubación cuenta con el acompañamiento de un equipo de facilitadores mentores, integrado por personas expertas de las universidades participantes del proyecto. Los facilitadores acompañan los procesos de los emprendimientos seleccionados y los mentores ofrecen asesoramientos específicos.
Durante estos tres módulos se potencia a los proyectos para mejorar su inserción a los mercados y los circuitos socioeconómicos donde se entraman.
Para fortalecer esas capacidades se articulan espacios de formación con dos herramientas digitales: Chasqui y el presupuestador. El presupuestador es una aplicación que permite cargar e identificar costos vincularlos a productos (sean bienes o servicios) para construir presupuestos.
Chasqui es la plataforma de comercio electrónico de la economía popular, social y solidaria. Permite la creación y gestión de tiendas digitales con características particulares diseñadas y desarrolladas junto a organizaciones de la socioeconomía.