Lo que aprendimos junt@s: experiencias y herramientas de la Plataforma INCUBEPSS

La publicación “Lo que aprendimos junt@s” reúne los principales aprendizajes, metodologías y reflexiones surgidas del trabajo colaborativo desarrollado en el marco de la Plataforma INCUBEPSS, un proyecto interuniversitario latinoamericano orientado a fortalecer las prácticas de incubación de emprendimientos y redes de la economía popular, social y solidaria (EPSS).

Este libro es el resultado de un proceso de investigación, acción y formación compartido por universidades y organizaciones sociales de Argentina, Colombia, Costa Rica y Nicaragua, con el apoyo del Fondo Pérez Guerrero (PNUD). A lo largo de sus páginas se recuperan experiencias concretas de incubación social, estrategias de articulación territorial, herramientas pedagógicas y aprendizajes construidos colectivamente a partir de la práctica.

Más que un compendio técnico, Lo que aprendimos junt@s busca poner en valor los saberes y las formas de organización que emergen desde los territorios y desde las experiencias concretas de cooperación. Cada capítulo aporta miradas situadas sobre cómo las universidades pueden contribuir a fortalecer la economía para la vida, acompañando procesos de autogestión, innovación social y desarrollo comunitario.

La Plataforma INCUBEPSS se consolida así como un espacio de encuentro y aprendizaje colectivo entre equipos universitarios y organizaciones, donde el conocimiento se construye desde el diálogo, la práctica y la reciprocidad.

📖 Leé y descargá la publicación completa acá:

Coordinan:
Universidad Nacional de Quilmes (Argentina)
Universidad Cooperativa de Colombia
Instituto Tecnológico de Costa Rica
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua

Con el apoyo del Fondo Pérez Guerrero (PNUD)

Incubación de
emprendimientos
de economía
popular,
social y ,
solidaria

Información sobre el proyecto

Novedades

Equipo

Contacto

Volver al inicio

Para el desarrollo de la plataforma se contó con financiamiento de la convocatoria Perez Guerrero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Las opiniones vertidas en los cursos y en los materiales de la biblioteca multimedia son de quienes son su/s autor/es/as.

Desarrollado por la Incubadora de Transformación Digital. Programa Universitario de Incubación Social, Universidad Nacional de Quilmes.